Esports: Chile busca seleccionados nacionales

Lo Último del Mundo Deportivo

Con sus implementos, el Movistar Game Club ha dado la posibilidad de entrenar a personas que no pueden obtener equipamiento profesional propio. Como agradecimiento, los jugadores han ayudado a difundir lo que se hace en este lugar y, de paso, contribuyen al reconocimiento de los eSports. Es el caso de FaZe Clan, organización de eSports, que posee una mansión de aproximadamente nueve millones de dólares, lo que para la industria chilena es un número inalcanzable actualmente. Matías Vergara, youtuber y gamer chileno más conocido como Dracul1nx, sentado frente a su computador, cuenta cómo logró profesionalizarse en este mundo poco conocido nacionalmente.

Esta firma acumuló ingresos en juegos por US$ 27,4 mil millones el año pasado, un crecimiento de 34% en 12 meses y casi US$ 10 mil millones más que la compañía que la sigue, Sony. Los torneos de videojuegos pasaron de ser un pasatiempo a una profesión en una industria en constante evolución y con crecientes desafíos. Los profesionales de este rubro, como Diego Guzmán, Bryan Collins y Matías Vergara, insisten en que este deporte va mucho más allá de lo que la sociedad piensa. También hay quienes consideran que este “deporte” también puede conllevar problemas de salud, como otras disciplinas, por ejemplo tendinitis o afecciones al túnel carpiano. Araceli Rojas, técnico en enfermería, dice que hay videojuegos que implican movilidad física –como los que se juegan en la consola Nintendo Wii, o los que simulan deportes mediante realidad virtual–, por lo que la clasificación es confusa. Uno de los primeros chilenos que participó en eventos internacionales de eSports es Bastián Rojas, alias “McFly”, actual jefe de torneos del Movistar Game Club.

DF MAS hizo un recorrido por el sector para retratar cómo se relacionan los vecinos con el mandatario y ver el impacto que ha tenido su llegada en el turismo y la seguridad. Pero si me paso una o dos cuadras de esta esquina, me roban el celular”, comenta una residente del sector. “Fue una decisión difícil porque estaba entremedio de los estudios y tuve que dejar otros deportes, asi que tuve que elegir en qué enfocarme.

Una chilena sorprende al mundo

Además, están trabajando con algunas comunas para implementar programas de entrenamiento y educación para jugar responsablemente. El nacimiento de los eSports –o deportes electrónicos– se remonta a octubre de 1972, cuando estudiantes de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, realizaron una competencia del videojuego Spacewar. Este hito marcó el inicio de eventos masivos que se realizan hasta el día de hoy, en donde jugadores se enfrentan y ponen a prueba sus habilidades.

El espectacular evento de Gran Turismo que reúne a los mejores del mundo

Más allá de las opiniones, estudios sobre el tema han demostrado que los eSporters se ven sometidos a un desgaste similar que al de los atletas tradicionales. Una investigación, realizada por la Escuela Superior de Deportes de Alemania, concluyó que “los eSports son tan exigentes como muchos otros deportes, sino más”. Con el paso del tiempo pude hacer más contactos y, gracias a eso, pude agrandar mucho mi campo de reconocimiento”, dice Matías Vergara.

Kevin Pelton analiza cada aspecto de lo que quizás sea el traspaso más sorprendente en la historia de la liga. El capitán chileno de Copa Davis habló en conferencia de prensa luego del Bergs vs. Garin. Con goles de Cavani y Palacios, el equipo de Gago consiguió su primer triunfo en el Apertura.

Por su parte, los patrocinios de torneos o eventos les permiten a las marcas promocionar sus productos durante los eventos más importantes del país. Asimismo, la publicidad dentro de los eventos permite a las marcas asociarse con los principales jugadores locales y nacionales para promover sus productos en el mercado local. Este tipo de iniciativas impulsa la participación de jugadores chilenos en competencias con otros jugadores del mundo entero, donde se les da la oportunidad de demostrar su talento en un escenario internacional. De hecho, existe una Organización Nacional de Juegos Electrónicos para defender los intereses de los jugadores chilenos y formentar el crecimiento del sector en el país.

Garin explotó luego de la derrota en la Copa Davis: “No voy a jugar porque no te animás a descalificarlo”

Posteriormente, “con la llegada de las transmisiones en vivo y la popularización de los videojuegos, en los 2000 explotó el tema de los eSports en Chile”, añadió. Según explicó el periodista, “cuando las familias identifican que los chicos tiene talento los mandan fuera del país, los jugadores dejan todo por llegar a un equipo, ser ganadores y poder vivir de esto”. Actualmente, la cuna de los eSports está en occidente, en donde la industria genera anualmente ingresos de US$ 900 millones al año. Según la firma analista del mercado de los videojuegos, Newzoo, los ingresos en esta área llegan a los US$ 1.096 millones, repartidos en venta de entradas, merchandising, publicidad, patrocinios y premios de los torneos. En este mercado hay una gran oportunidad, dice Andrés Alcalde, director de esports Chile, la empresa que tiene la representación de la International ESports Federation. Han realizado torneos de Fortnite con más de dos mil jugadores y de Fifa con más de mil, impactando a más de dos millones de personas y con retornos sobre la inversión de 120%.

Uno de los más conocidos es el League e-sports-chile.cl/2024/11/22/como-desinstalar-valorant-guia-paso-a-paso of Legends (LoL), de Riot Games, empresa que pertenece a Tencet, el gigante tecnológico chino y que el año pasado tuvo 44 millones de personas en vivo viendo la final mundial. Más de 3 mil millones de personas juegan videojuegos, cerca del 40% de la población mundial. Aunque principalmente este mercado está en Asia, que representa el 55% de los jugadores y 50% de los ingresos, también se ha desarrollado en Latinoamérica y Europa. De acuerdo a datos de la consultora Newzoo, esta industria mueve US$ 88,2 billones en Asia, US$ 42,6 billones en América del Norte, US$ 32,5 billones en Europa y US$ 7,2 billones en Latinoamérica, la región que más creció el último año. Guzmán es un deportista que, desde hace dos años, se dedica profesionalmente a competir en torneos de este videojuego.

La tarea de Red Bull es estar presente en lo que está pasando, en este caso, el hype de los deportes electrónicos. Por eso ha creado formatos y contenidos que son relevantes para las audiencias, como lo es el torneo Red Bull Player One, que en Chile se jugó en el Movistar Game Club. Una de las marcas que también se embarcó en el patrocinio de los eSports en Chile es Red Bull. Esta empresa siempre ha estado ligada a los deportes extremos, pero hace cuatro años vio que en el gaming había una audiencia considerable, por lo que decidió empezar a enfocarse en esta área. Bergs consiguió romper el saque del chileno en el undécimo juego del tercer set y, eufórico, acudió a su banco antes de sacar para intentar ganar. En el intercambio de lado, eufórico, chocó con su hombro en el rostro de Garín que cayó al suelo.